René Avilés Fabila  René Avilés Fabila

Curriculum completo de René Avilés Fabila (4)

•  Cuentos en antologías

Avilés Fabila, René, “El viento de la ciudad” , en Narrativa joven de México , Selección de Xorge del Campo, Prólogo de Margo Glantz, México, Siglo Veintiuno S.A, 1969, pp. 197-216.

Avilés Fabila, René, “Estudios y antología de minificción”, en Antología del cuento breve del siglo XX en México , México, Comunidad Latinoamericana de Escritores, 1970, Boletín , núm. 7, pp. 1-22.

Avilés Fabila, René, “Hacia el fin del mundo” , en Adolph y otros, Primera antología de la ciencia-ficción latinoamericana. La narrativa más joven de todo un continente , Buenos Aires, Argentina, editorial Rodolfo Alonso Editor S.R.L., 1970, pp. 119-123.

Avilés Fabila, René, “Minotauromaquia”, en Ambrose Bierce, Alfred Jarry, Saki y otros, El humor más serio del mundo , Buenos Aires, Argentina, editorial Rodolfo Alonso Editor S.R.L., 1971, pp. 9-10 (Colección Aventura).

Avilés Fabila, René, “Los amantes” , en Onda y escritura en México: jóvenes de 20 a 23 , estudio preliminar, compilación y notas de Margo Glantz, México, Siglo Veintiuno Editores S.A., 1971, pp. 79-95.

Avilés Fabila, René, “Los dolientes”, en Juan José Arreola, Pierre Betancourt, Virgilio Piñera y otros, El humor más negro que hay (HOSPITALES) , Buenos Aires, Argentina, editorial Rodolfo Alonso Editor S.R.L., 1974, p. 23 (Colección Aventura).

Avilés Fabila, René, “La lluvia no mata a las flores”, “La otra dimensión o la dama del cuadro”, “La antesala de la muerte”, “Introducción al estudio del derecho mexicano” y “Los juegos” , en De los tres ninguno, José Agustín, René Avilés Fabila, Gerardo de la Torre , México, Federación Editorial Mexicana (FEM), 1974, pp. 43-54, 55-62, 63-66, 67-80 y 81.

Avilés Fabila, René, “Casa del silencio” , en El Cuento erótico en México , recopilación y prólogo de Enrique Jaramillo Levi, México, Editorial Diana, 1975, pp. 217-221.

Avilés Fabila, René, “La esfinge de Tebas” , en El libro de la imaginación , Selección de Edmundo Valadés, México, Fondo de Cultura Económica, 1976 p. 141 (Colección Popular).

Avilés Fabila, René, “Préstenos su santo…” en Sáinz, Gustavo, Jaula de palabras. Una antología de la nueva narrativa mexicana , México, Grijalbo, 1980, pp. 67-71.

Avilés Fabila, René, “La lluvia no mata las flores” en Sáinz, Gustavo, Corazón de palabras. Una antología de los mejores cuentos eróticos , México, Grijalbo, 1981, pp. 241-252.

Avilés Fabila, René, “Milagros televisados”, “El misterio de las pinturas rupestres”, “Acabar con la soledad” , en Antología contemporánea de escritores y poetas del Partido Comunista Mexicano 13 Rojo , Compilación y prólogo de Gonzalo Martré, México, Ediciones de Cultura Popular, 1981, pp. 109-113, 114-120 y 121-122.

Avilés Fabila, René, “El más grande escritor de México” , en Los Murmullos . Antología Periodística en torno a la Muerte de Juan Rulfo , Selección de Alejandro Sandoval, Felipe de Jesús Hernández y Arturo Trejo Villafuerte, México, Delegación Cuauhtémoc, Primera Edición, Serie: Testimonio, 1986, pp. 162-163 (Colección Divulgación de las Artes).

“Entrevista a René Avilés Fabila” , en Veinte mujeres y un hombre , Compilación Hylda Pino Desandoval, México, Ediciones Gernika, mayo 29 de 1986, pp. 469-474.

Avilés Fabila, René, “Blanca y Enrique” , en Cuentos eróticos mexicanos, Beatriz Escalante y José Luis Morales (comps.), México, Editorial Extassy, 1995, pp. 63-69.

Avilés Fabila, René, “La antesala de la muerte”, en Cuentos mexicanos , Poli Délano (comp.), Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1996, pp. 39-42.

Avilés Fabila, René, “Borges el comunista” , en La palabra en juego, antología del nuevo cuento mexicano , Selección, introducción y notas de Lauro Zavala, 2ª ed., Toluca, Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México, 1998, pp. 75-78.

Avilés Fabila, René, “Aquellos tiempos, Aquella casa, Aquella mujer” , en Alrededor de la casa, la morada mexicana vista por nueve autores , México, Edición Casa Geo 25 años, 1998, pp. 11-33.

Avilés Fabila, René, “El gran solitario de Palacio” , en Entre el silencio y la estridencia, la protesta literaria del 68 , Prólogo, selección y notas de Ivonne Gutiérrez, México, Editorial ALDUS, 1998, pp. 225-235.

Avilés Fabila, René, “La esfinge de Tebas”, “Los sátiros”, “La hidra de Lerna”, “El grifo”, “De dragones” en Minificción mexicana. Antología Literarias del Siglo XX , México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, pp. 80, 81, 82, 83 y 84.

Avilés Fabila, René, “La lluvia no mata las flores” , en Para leer de boleto en el metro 1 , este libro es de todos para leer en el metro , México, Editado por Fundación Cultural Metro, 2003, pp. 103-199.

Avilés Fabila, René, en Paseos por el cuento mexicano contemporáneo , Selección Lauro Zavala, México, Editorial Nueva Imagen, Grupo Patria Cultural, 2004, pp. 15, 19, 29, 39, 53-54, 61, 70-71, 75, 122, 142, 170n, 172.

Avilés Fabila, René, “Regreso a casa” y “Juntos andan” , en Juntos andan , antología de cuentos del México contemporáneo, Compiladores Gaëlle Le Calvez y Bernardo Ruiz, México, Editorial CONACULTA-FONCA, La mosca muerta, 2004, pp. 17-18 y 19-37.

Avilés Fabila, René, “Lamento tardío, “La esfinge de Tebas”, “Los fantasma y yo”, “Frankensteiniana”, “El hombre lobo”, “El hombre-árbol apuntes para un cuento de hadas”, “La piedra filosofal”, “El vandak”, “Soñar o no”, “El vampiro literario” y “Wells y Einstein” , en Grandes Minicuentos fantásticos , Selección de Benito Arias García, Madrid, España, Editorial Alfaguara, 2004, pp. 52, 66, 83, 130,131, 132, 218, 236, 266, 307 y 308.

Avilés Fabila, René, (varios cuentos) en La minificción bajo el microscopio , México, Difusión Cultural, UNAM, 2006.

Avilés Fabila, René, “Orfeo y Eurídice, la realidad” en Grageas 100 cuentos breves de todo el mundo , Sergio Gaut vel Hartman (comp.), Buenos Aires, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Primera Edición, 2007, p. 15.


•  Artículos y ensayos:

“Belice y el derecho a la autodeterminación”, en Relaciones internacionales , México, UNAM, 1977, pp. 81-85.

“¿Es la literatura fantástica un género de evasión?, en Revista de la Universidad de México , México, diciembre 1980/enero 1981, pp. 66-70.

“Periodista más que poeta”, en Periodismo interpretativo , México, Trillas, 1981, pp. 101-115.

“Festejar su vida”, en Cuadernos americanos , México, 1983, pp. 71-73.

“México 68. Veinte años después de El gran solitario de Palacio”, en Literatura mexicana hoy: del 68 al ocaso de la Revolución, Alemania, 1991, pp. 93-106.

“Influencia norteamericana en la más reciente novela mexicana”, en Los novelistas como críticos de Norma Klhan y Wilfredo H. Corral (compiladores), México, 1991, pp. 470-475.

“Del 68 al ocaso de la Revolución” , en Literatura mexicana hoy, compilación de Kart Kohut Vervuert, Alemania, Verlag, 1991. Pp. 93-106.

“Carlos Bosch García, mi gran maestro, mi amigo entrañable”, sobretiro de Cuadernos americanos , México, mayo-junio de 1994, nueva época, núm. 45, vol. 3.

“René Avilés Fabila”, en Víctor Manuel Pazarín, Arreola, un taller continuo . Edición Ágata. México, 1995, pp. 91-94

“La cambiante ciudad de México y Sebastián”, en Sebastián ante la crítica , selección de Roberto Vallarino. México, Taller Sebastián, Ediciones del Equilibristas, 1996, pp. 21-28.

“Cuevas, artista luminoso, hombre legendario”, en Homenaje a José Luis Cuevas. Departamento del Distrito Federal. México, 1996, pp. 59-60.

“Andrés Henestrosa, el hombre de las letras”, en Andrés Henestrosa. Homenaje . Miguel Ángel Porrúa. México, noviembre 1996, p. 12.

“Testimonio sobre Cuauhtémoc Cárdenas”, en Cuauhtémoc Cárdenas. Un perfil Humano de James R. Fortson, México, Grijalbo, 1997.

“La cultura en un mundo global”, en Comunicación política y transición democrática , Romeo Pardo (Coord.), México, 1997, pp. 17-28.

“Autobiografía y literatura”, en Revista de la Universidad de México , México, UNAM, 1997.

“Raúl Anguiano y los escritores”, en Homenaje a Raúl Anguiano . Departamento del Distrito Federal. México, 1997, pp. 19-22.

“Les héros sont fatigués. Homenaje a Alejo Carpentier”, en Revista nacional de cultura, Caracas, Venezuela, Consejo Nacional de Cultura, 1998 pp. 225-229.

“En la ruta de Rubén Darío”, sobretiro de Cuadernos americanos , México, 1998, nueva época, núm. 69, vol. 3.

“La cultura en un mundo global”, en Cuadernos americanos , México, enero-febrero 1998, nueva época, núm. 67.

“Fue la revolución de los soñadores” (Ensayo sobre el 68 en Paris), en Tiempo y Mundo , periódico Excélsior , 18 de octubre de 1998.

“Primavera de Praga”, en Tiempo y mundo , periódico Excélsior , 22 de noviembre de 1998.

“Aplastó al socialismo la subcultura de Estados Unidos” (Ensayo sobre la Unión Soviética), en Tiempo y mundo, periódico Excélsior , 20 de septiembre de 1998.

“Siglo XXI, meta para la libertad”, en Tiempo y mundo , periódico Excélsior , 21 de julio de 1998.

“Carson McCullers y la Literatura Sureña”, en La cultura en México , suplemento de la revista Siempre! , México, octubre de 1999.

“Juan José Arreola, el poder de la creación”, en Revista Casa del Tiempo , México, UAM, septiembre de 1999.

“La prensa frente a la transición democrática”, en Revista Universidad de México , México, julio-agosto de 1999.

“El lápiz, invento genial”, en Homenaje al lápiz , José Luis Cuevas, México, 2000.

“Vida en el paraíso”, en Catálogo de Martha Chapa , México, 2000.

“El humorismo de José Luis Cuevas”, en José Luis Cuevas visto por los escritores . Tomo I. Ediciones El Tucán de Virginia. Ediciones La Giganta. Conaculta. México, 2000, pp. 80-83.

“Mujeres en acción”, en Crónicas con empresarios sociales , México, 2000.

“Cuevas ilustrador”, en José Luis Cuevas visto por los escritores , T. I. México, CONACULTA, 2000.

“Melomanía” , Conservatorianos , México, 2000, núm. 1.

“Los libros musicales” , Conservatorianos, México, 2000, núm. 2.

“Giacomo Facco en la familia” , Conservatorianos, México, 2000, núm. 3.

“Las musas” , Conservatorianos, México, 2000, núm. 4.

“Sobre música” , Conservatorianos, México, 2000, núm. 6.

“Los retos de la alternancia en México”, en Revista Challenges to Latin America and New Perspectivas, Seúl, Corea, vol. 1, núm. 1, 2000, pp. 57-63.

“La literatura de la Revolución, historia de una épica”, en 21st. Challenges to Latin America and New Perspectives. Dankook, Bldg., Dankook University. Seoul, Korea. 2000, pp. 59-63.

“Después del 2 de julio: la cultura”, en ¿Dónde quedó la transición? Una visión desde la izquierda, México, UAM, Unidad Xochimilco, 2001, pp. 153-166.

“Alzate, escritor, literato, traductor y periodista”, en Periodismo científico en el siglo XVIII: José Antonio de Alzate y Ramírez , Patricia Aceves (editora), México, UAM y Sociedad Química de México, 2001, pp. 595-602.

“El papel de la Universidad en la divulgación de la cultura”, en revista Reencuentros . Análisis de problemas universitarios. No. 39. UAM-X. Abril, 2004, 24-33.

“En busca de la belleza perdida. Los sueños y las fantasías de Sebastián”. Selección de textos y nota introductoria del libro Sebastián ante la crítica . Antología de textos. Vol. II. Taller Sebastián. México, 2004, pp. 11-14.

“La música en la literatura I” , Conservatorianos, México, 2004, núm. 7.

“La música en la literatura II” , Conservatorianos, México, 2004, núm. 8.

“La música en la literatura III”, Conservatorianos , México, 2004, núm. 9.

“La Revolución Mexicana en torno a Yucatán. México y Corea, dos naciones que se unen”, en Centenario de la migración coreana a México: recuerdos y perspectivas Corea, Instituto de Estudios de Asia y América de la Universidad de Dankook, 2005, pp. 93-103.

“La música en la literatura IV”, Conservatorianos , México, 2006, núm. 10.

“Andrés Henestrosa, las letras ante todo”, en Cien años de Andrés Henestrosa . Fundación Sebastián. México, 2006, pp. 144-149.

“La literatura y yo, una relación amorosa”, en Los escritores y sus lecturas, México, CONACULTA, 2007.

“En busca de Elena Garro”, en Revista Casa del Tiempo . Vol. I Época IV, Número 10. UAM. México, agosto, 2008, pp. 51-53.

“La extensión, preservación y difusión de la cultura en la UAM Xochimilco (1974-2006)”, en Cuatro años de intenso trabajo cultural , Rocío Flores Migueles Coord., México, UAM, 2010, pp. 115-118.

“Economía cultural para emprendedores: perspectivas”, en ¿De qué vive el escritor mexicano? , Eduardo Cruz Vázquez Coord., México, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2010, pp. 217-228.

“La narrativa hispanoamericana de los sesentas” , en Literatura hispanoamericana: búsqueda y hallazgos , México, Universidad Autónoma de Tlaxcala y Benemérita Universidad de Puebla, 2010, p. 257-273.

“Literatura hispanoamericana: búsquedas y hallazgos”, en La narrativa hispanoamericana de los setentas , México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Siena Editores, 2010, pp. 257-273.

“La investigación, ¿sólo es científica o puede ser artística?, en la revista Casa del Tiempo . UAM. Vol. III, época IV, número 32, junio 2010, pp. 8-11.

“De qué vive el escritor mexicano”, en Economía cultural para emprendedores. Perspectivas . De Eduardo Cruz Vázquez, coordinador. UAM. México, 2010, pp. 217-228.

“Matar al débil dragón”, México, Revista de la Universidad de México , 2011, pp. 78-80.

“Vieja grandes mexicana. Nostalgias del ombligo del mundo”, en Paseos literarios . Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Colección Los escritores en Bellas Artes. México, 2011, pp. 11-66.

“La maravillosa ninfa llamada Lolita”, en la Revista ranAzul, año 1, núm. 1. UAM-X. México, D. F., 2011, pp. 10-11.

“Julio Cortázar, modelo para armar”, en la Revista ranAzul, año 1, núm. 2. UAM-X. México, D. F., 2011, pp. 17-19.

“Un niño en la Revolución Mexicana”, en la revista Casa del tiempo . UAM. Vol. V, época IV, número 53. México, marzo 2012, pp. 22-27.

“México en su laberinto”, en Newsweek. Edición en español. Vol. 16, No. 27. México, D. F. Julio, 2012, pp. 38-40.

“La música en la literatura: El animal moribundo de Philipe Roth”, en Revista ranAzul. Año 2, núm. 3. Enero-abril, 2012. UAM-X. México, 2012, pp. 14-17.

“Cervantes engrandecido”, en Casa del tiempo. Vol. IV, época Iv, núm. 50-51. UAM. México, 2012, pp. 35-38.

“Sobre Contratas de sangre y algunas noticias imaginarias ”, en revista Casa del Tiempo . Vol. VI, época IV, número 64. México, febrero 2013, pp. 69-72.