René Avilés Fabila  René Avilés Fabila

Curriculum completo de René Avilés Fabila (6)

2014

ENTREGA DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ. Participaron: Lic. Raúl Cremoux, director del Canal 22, en representación del Lic. Enrique Peña Nieto; Lic. Erick Lagos Hernández, Secretario de Gobierno de Veracruz, en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa; Dr. Guillermo Héctor Zúñiga, Rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz; Lic. Javier Aranda Luna; María Luisa Mendoza; Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES; y Lic. Joaquín Jiménez Mercado, Secretario Académico de la UAM-X en representación de la rectora de dicha institución, Dra. Patricia Alfaro Moctezuma. 

HOMENAJE EN LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA POR 50 AÑOS DE ESCRITOR. Le dieron un reconocimiento y crearon una Colección literaria para jóvenes escritores con su nombre.

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

•  Gestión Cultural

•  1967–1968

Comité Organizador de los XX Juegos Olímpicos
Jefe de Información

•  1967–1968

Instituto Nacional de la Juventud Mexicana
Director de Publicaciones

•  1974–1975

Fondo de Cultura Económica
Subdirector de Relaciones Públicas

•  1979– 1980

Instituto Nacional de Bellas Artes
Coordinador del Taller de Novela

•  1980–1984

UAM – Xochimilco – División de Ciencias Sociales y Humanidades
Jefe del Departamento de Política y Cultura

•  1985-1986

UNAM
Director General de Difusión Cultural

•  1986-1991

Departamento del Distrito Federal – Comité Interno de Ediciones Gubernamentales
Asesor cultural y Director de publicaciones

•  1995–2002

Comisión de Preservación y Difusión de la Cultura del Consejo Académico de la UAM (Xochimilco)
Asesor

•  1996–2002

UAM – Consejo Consultivo de Extensión Universitaria
Miembro

•  1997-1998

Sociedad General de Escritores de México (SOGEM)
Director de la Rama Literaria

•  1998– 2002

UAM – Unidad Xochimilco
Coordinador de Extensión Universitaria

•  1999–2004

Casa Lamm – Centro de Escritores “Juan José Arreola”
Director

•  Promoción cultural

•  Suplemento cultural “El Búho”

•  1985–1999

Fundador y director del suplemento cultural EL BÚHO en el periódico de circulación nacional Excélsior .

Suplemento que llegó a los 696 números y en el que se contó con la colaboración de los más renombrados exponentes de la cultura nacional así como algunos de talla internacional, entre los que sobresalieron: Alejo Carpantier, Carlos Fuentes, Nicolás Guillén, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Silvio Zavala, Ernesto de la Torre, Edmundo O'Gorman, Miguel León Portilla, Carlos Monsivais, Carlos Bosch, Rubén Bonifaz Nuño, Sebastián, José Luis Cuevas, Luis Herrera de la Fuente, Jorge Velasco, Vlady, Luis Ortiz Macedo, Emilio Carballido, Luis de Tavira, Martha Chapa, Federico Ortiz Quesada, Elisa Vargas Lugo, Alberto Dallal, Carlos Illescas, Beatriz Espejo y Otto-Raúl González, por citar a algunos.

•  1999-a la fecha

Director y fundador de la Revista cultural EL BÚHO (inicialmente denominada Universo de El Búho ) cuyo primer número apareció en noviembre de 1999.

Publicación mensual con un tiraje que inició con un tiraje de 10,000 ejemplares y a partir del sexto número ha sido de 5,000, los cuales fueron de distribución gratuita hasta el número 125, haciendo un total de 650,000 ejemplares. Tiraje y distribución certificados por el Instituto Verificador de Medios. Con la finalidad de promover la lectura, no obstante que íntegramente ha podido ser consultada en Internet desde el primer número, a partir del número 126 la revista es de carácter electrónico.

Entre los destacados artistas plásticos que han proporcionado su obra para engalanar las portadas de la revista figuran: Sebastián, José Luis Cuevas, Raúl Anguiano, Francisco Toledo, Juan Soriano, Roger von Gunten, Martha Chapa, Leticia Tarragó, Guillermo Ceniceros y Jazzamoart.

Sus sitios web son:

www.renfabila.com.mx/universodeelbuho/index.html

www.revistaelbuho.com

•  Fundación “René Avilés Fabila, A. C.”

•  2002

Establecimiento de la FUNDACIÓN RENÉ AVILÉS FABILA, A. C.

Su Consejo Directivo está integrado por: René Avilés Fabila, Presidente; María del Rosario Casco Montoya, Vicepresidente; Iris Edith Santacruz Fabila, Tesorera; Carlos Enrique Bracho González, Secretario; Aníbal Dionicio Morales Trinidad, David Gutiérrez Fuentes, Felipe Gallardo Mora y Betty Luisa Zanolli Fabila, Vocales.

Y su Patronato por: Griselda Álvarez (q.e.p.d.), Jacqueline Andere, Raúl Anguiano (q.e.p.d.), José Luis Cuevas, Alí Chumacero (q.e.p.d.), Beatriz Espejo, Fernando de Garay (q.e.p.d.), Héctor García (q.e.p.d.), Cecilia Gómez Haro, Claudia Gómez Haro, Agustín Gutiérrez Canet, Luis Herrera de la Fuente, Francisco Huerta (q.e.p.d.), María Luisa Mendoza, Federico Ortiz Quesada, Carlos Ramírez, Bernardo Ruiz, Jorge Ruiz Dueñas, Guillermo Samperio, Sebastián, Raymundo Ramos, Armando Prida Huerta.

Fundación privada cuyo gran objetivo es: Promover la creación, fomentar, investigar y difundir la literatura así como la cultura en general.

Entre sus actividades se encuentran:

•  Organiza cursos, conferencias, mesas redondas y talleres

•  Realiza seminarios

•  Edita libros, revistas y catálogos

•  Concede becas a jóvenes escritores

•  Lleva a cabo concursos de literatura y pintura

•  Celebra exposiciones de artes plásticas.

Durante el tiempo que lleva funcionando, se han realizado 24 talleres con cerca de 500 alumnos, en cursos de redacción, corrección de estilo, talleres de narrativa I, II y III, y cursos especializados como: Tres poetas mexicanos: Pellicer, Huerta y Sabines o Poetas de la generación del 50, entre otros.

A través de esta Fundación se creó “El Premio Nacional de Literatura y Artes Plásticas El Búho”, que hoy en día lleva cinco emisiones y en el que han participado más de 700 personas en tres disciplinas: poesía, cuento y dibujo o viñeta. Los tres primeros años los premios fueron en efectivo, otorgando $ 5,000.00 al primer lugar de cada disciplina. En los últimos dos años, los premios han sido grabados donados por pintores miembros de la Fundación, como Martha Chapa, Leonel Maciel y Luis Garzón. Además de los premios, los trabajos ganadores se publican en la revista El Búho .

La Fundación RAF ha hecho coediciones con distintas instituciones. La más reciente con el Instituto Politécnico Nacional, editando 25 libros en 2009. Entre los autores destacan Rubén Bonifaz Nuño, Bernardo Ruiz, Eve Gil, Dionicio Morales y Jorge Ruiz Dueñas, entre otros.

La Fundación está incursionando en la edición de libros electrónicos. Ya están a la venta los primeros 17 títulos. Entre los autores destacan Rubén Bonifaz Nuño, Bernardo Ruiz, Eve Gil, Dionicio Morales y Jorge Ruiz Dueñas, Martha Fernández, María Luisa mendoza, Eve Gil, entre otros.

Su sede está en: Yácatas 242, Col. Narvarte, 03020, México, D. F. Teléfono: 56 39 59 10 y sus sitios electrónicos son:

www.fundacionraf.com/
www.reneavilesfabila.com.mx
www.recordanzas.blogspot.com

•  Museo del Escritor, A. C.

•  2008

Creación del MUSEO DEL ESCRITOR, A. C.

Su Consejo Directivo está integrado por René Avilés Fabila, Presidente; María del Rosario Casco Montoya, Vicepresidente; Jorge Ruiz Dueñas, Tesorero; Aníbal Dionicio Morales, Secretario; Eugenio Aguirre, Federico Ortiz Auesada, Joaquín Armando Chacón, Marcela del Río, María Luisa Mendoza, Silvia Molina, Bernardo Ruiz e Ignacio Trejo Fuentes, Vocales.

Organismo cultural privado destinado a la preservación, difusión, estímulo y fomento de la obra y trabajo de escritores nacionales y extranjeros.

Forman parte de su acervo 15 mil volúmenes de literatura mexicana provenientes del patrimonio de René Avilés Fabila, así como una extensa obra de retratos y caricaturas de escritores. Más de 1000 de estos libros son primeras ediciones autografiadas por sus autores, y a ellos se suman objetos personales, cartas y manuscritos de diversos creadores con quienes René ha tenido contacto.

Su sitio web es: www.museodelescritor.org.mx

•  Participación política:

Entre otras actividades políticas recientes, René Avilés Fabila formó parte de los siguientes organismos:

•  Comité Organizador del Plebiscito Ciudadano en 1992

•  Grupo que elaboró el documento “20 Compromisos para la Democracia”

•  Comisión de la Verdad 68, constituida para investigar los sucesos acaecidos durante el movimiento estudiantil de 1968, cuyos resultados fueron publicados en una edición especial del diario La Jornada .

•  Grupo San Ángel.

PERTENENCIA A SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CULTURALES

MIEMBRO DE LA SOCIETÉ EUROPÉNNE DE CULTURA EN VENECIA. Director Norberto Bobbio

MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA FUNDACIÓN “SEBASTIÁN, A. C.”

SOCIO FUNDADOR Y PRESIDENTE VITALICIO DE LA FUNDACIÓN “RENÉ AVILÉS FABILA, A. C.”

SOCIO FUNDADOR Y PRESIDENTE VITALICIO DEL “MUSEO DEL ESCRITOR, A. C.”

LABORES DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL EN ÓRGANOS COLEGIADOS

•  1976-1980

Secretario de la Comisión Dictaminadora del Personal Académico de la UAM - Xochimilco

•  1980-1984

Miembro del Consejo Divisional de la UAM – Xochimilco

•  1980-1984

Miembro del Consejo Académico de la UAM - Xochimilco


OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES

•  Participación como jurado (selección)

Miembro del Jurado de los Reconocimientos al Mérito Profesional, Instituto Mexicano de la Radio, 1994.

Jurado calificador del Primer Concurso de Periodismo Estudiantil, género Crónica (UNAM), 2003.

Presidente del Jurado Calificador del Premio Nacional “Alas de Plata a la Comunicación”, 2006.

Miembro del Jurado Calificador del Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo”, 2004.

Miembro del Jurado Calificador del Primer concurso de escritura periodística, 2007.

Presidente del Jurado Calificador del Premio Nacional de Periodismo, de carácter ciudadano que en 2013 fue otorgado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.