René Avilés Fabila  René Avilés Fabila

La Biblioteca de David recomienda…*

David Figueroa

El evangelio según René Avilés Fabila. La religión, la mística de la fe, ese gran misterio de la humanidad que nos persigue en tanto el hombre es hombre, en tanto su posibilidad de creer se vuelve una esfera de lo cotidiano, de lo concreto, de lo oblicuo y también de lo oscuro, de la ausencia.

En muchas ocasiones nos hemos preguntado lo mismo que Avilés Fabila, esa otra parte de la religión que nos invade cuando pequeños y que muchos cumplimos por haber nacido en un hogar cristiano-católico y que, sin embargo al crecer, nos convertimos en hombres de múltiples sospechas y claroscuros que la propia Iglesia católica ha evidenciado y ocultado. Esto orilla a que muchas personas desistan de tan bello y loable “camino de la verdad”.

Se nos ha recomendado ampliamente que para andar por ese “camino de la verdad” y evitar que nuestra alma entre y viva eternamente en el infierno, debemos comportarnos de acuerdo a los ojos de Dios, ser bondadosos y seguir sus preceptos. Sin embargo, ¿qué pasa si lo que hacemos está de acuerdo a lo que haría un personaje legendario de talla bíblica? entonces ¿por qué ocultarlo? ¿Por qué abstenernos de reír? ¿Por qué ocultar la verdadera naturaleza erótica de la Biblia? ¿Por qué temer a lo que no se nos dijo originalmente que no hiciéramos?

Estas preguntas son las que René Avilés aborda y reflexiona en una breve y sencilla lectura. Sin duda, cuestionamientos que todos nos hemos realizado una y otra vez.

La insubordinación, el odio, el deseo, el sexo, el incesto y el temor en las diferentes historias de la Biblia, son temas que aun hoy, la Iglesia católica se muestra renuente y que, con una profunda reflexión en lo más interno, el escritor nos lleva de la mano sobre sus pensamientos más íntimos.

Una antesala de los pecados que todos cometemos y que quienes ejercen a diario esta religión, dicen no profesar, esconden, relegan sin darse cuenta que es una realidad no sólo del hombre sino de su entorno con lo divino: la constante invasión al mundo de lo perverso, de lo malvado, de lo insano.

Es por esto que René Avilés Fabila nos toca con su pluma el tema en el que más allá de ser un tabú para la mayoría de los mexicanos, nos hace reflexionar sobre el poder y la corta visión de la Iglesia respecto de los temas más comunes: la vida natural del ser humano y sus cuestionamientos respecto a los actos de fe.

A veces para vivir plenamente, también se tienen que romper reglas y adentrarnos a lo desconocido. ¡Quizás por eso a lo largo de la historia, la Iglesia católica y los hombres de ciencia han estado peleados! Por desgracia, los segundos siempre han perdido y algunos, después de varios siglos, no han sido perdonados.

¿Qué es el bien? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es la historia del hombre sin la idea de un Dios? Son algunas de las preguntas que todavía siguen en la mente del ser humano. De una manera ética y moral en unos casos, material y hasta marxista en otros, las respuestas siguen expectantes ya que “cada cabeza es un mundo”, y permanecerán mientras el hombre continúe replanteándose en una realidad cada vez más compleja y en el que la filosofía es un reducto para pensarse a sí mismo y a su entorno.

El evangelio según René Avilés Fabila. René Avilés Fabila. Plan C Editores. 2009, 148 pp.
* Aparecido en la revista El Búho No. 112. Octubre de 2009.

dfigueroah@yahoo.com.mx